Decir futuro.

Con Yolanda Reyes (Colombia)

«¿Con qué curaremos a los niños de esa memoria sensorial que no tuvo un lugar para situarse en el mundo de lo tangible, en las tres dimensiones por las que había discurrido ese contacto con la humanidad, antes de alojarse en las pantallas?

He ahí un problema que hubiera fascinado a Jean Piaget: ¿es posible medir los kilómetros que hay de la Tierra a la Luna sin haber contado primero los pasos que separan al columpio del rodadero? ‘Es posible saltarse el contacto con los primeros cuerpos y aterrizar directamente en la física cuántica? ¿Qué significa que un niño, antes de ser un un niño para otro, sea la imagen de un niño?

¿Cómo pensar en su educación?

Aunque valdría la pena hacer una pregunta previa: ¿está la educación pensando en eso?»

Yolanda Reyes, El Reino de la Posibilidad (2021)

Fecha:

10 de agosto de 2022

Hora:

6:00 p.m (Colombia, México, Ecuador, Perú)

7:00 p.m (Chile, Venezuela, Bolivia, Paraguay)

8:00 p.m (Argentina, Brasil, Uruguay)

Plataformas:

Zoom y Facebook Live

Yolanda Reyes (Colombia)

Nací en Bucaramanga, una ciudad de Colombia, en 1959, pero vivo en Bogotá. Estudié Ciencias de la Educación con especialización en Filología y Literatura.

Fui una de las fundadoras de “Espantapájaros” (Bogotá,) un proyecto pionero en la formación de lectores, que consta de una librería, un centro de desarrollo infantil y unos talleres permanentes de formación que se dirigen, tanto a los bebés y a los niños, como a los adultos –familias, maestros, bibliotecarios y a todas las personas interesadas en los libros y en la cultura de la infancia–.

Aunque en Espantapájaros nunca falta el trabajo, me las he arreglado siempre para escribir, y cada vez encuentro más relaciones entre “leer” a los niños (en su sentido polisémico) y escribir. Entre mis libros para niños y jóvenes se desatacan El terror de Sexto “B”, (Alfaguara, 1995), Premio Fundalectura, 1994, seleccionado en la Lista de Honor The White Ravens de la Biblioteca de la Juventud de Munich; la novela Los años terribles, (Norma, 2000), con la que obtuve una Beca de Creación del Ministerio de Cultura de Colombia; Los agujeros negros, (Alfaguara, 2000), elegida para la colección Los Derechos de los Niños, y Una cama para tres, (Alfaguara, 2005), Lista de Honor The White Ravens. Entre mis obras para adultos figuran las novelas Qué raro que me llame Federico (Alfaguara, 2016), Pasajera en tránsito, (2006), elegida por la Revista Arcadia de Colombia como uno de los diez mejores libros del año 2007 en la categoría de ficción, y los ensayos La casa imaginaria, (Norma, 2007), La poética de la infancia (Luna Libros, 2016) y Volar, (Fondo de Cultura Económica, 2017). Su ´ltimo libro es el ensayo «El Reino de la Posibilidad» (Lumen, 2021).

Soy columnista del diario El Tiempo, obtuve Mención Especial en el Premio Simón Bolívar de Periodismo en el 2009 y fui ganadora del XVI Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil en el año 2020.

Perfil tomado de la página https://www.jaleovalencia.es/ca/ponentes/yolanda-reyes-2/

A %d blogueros les gusta esto: