Los cómplices: desde Tom Sawyer hasta Tom Bombadil.
Con Verónica Murguía (México)
¿Cuáles son los dones “no oficiales” de la lectura? ¿Qué pueden ofrecer los libros a la infancia además de los importantes y consabidos beneficios educativos que la lectura trae con ella?
Los libros son reducto, atalaya, faro. Son catálogos de maravillas, de conductas heroicas o reprobables, de personalidades estrafalarias. Un libro en apariencia tan inofensivo como el diccionario puede ser fuente de “malas palabras”, de claves secretas, un artilugio para rebeldes, un instructivo para aprender a nombrar lo prohibido.
Así, la lectura se convierte en arma secreta, en súper poder, en fuente de diversión, lo opuesto a lo ñoño, a la docilidad con la que se asocia al niño que lee. Leer libera.
Fecha:
11 de agosto de 2022
Hora:
6:00 p.m (Colombia, México, Ecuador, Perú)
7:00 p.m (Chile, Venezuela, Bolivia, Paraguay)
8:00 p.m (Argentina, Brasil, Uruguay)
Plataformas:
Zoom y Facebook Live
Verónica Murguía (México)
Nació en Ciudad de México el 5 de noviembre de 1960. Profesora de literatura, periodista, ilustradora, traductora y escritora, ha publicado numerosos libros para niños y jóvenes como Auliya (2003, SM), El Fuego Verde (1999, SM), Ladridos y Conjuros (2009, SM), Loba (2013, SM), Luciana y el Pejesapo (2016, FCE) y El Rey de Jerusalén (2019, FCE). Su más reciente libro es «El Cuarto Jinete» (2021)
Premio Nacional de Cuento para Niños Juan de la Cabada en 1990 y ganadora del premio Gran Angular en el año 2013.