La imaginación como territorio de lo potencial
Con María Emilia López
En este curso, de 4 clases de dos horas cada una, compartiremos un camino posible de observación de los bebés y niños pequeños como lectores.
Indagaremos en los modos de acceso al lenguaje oral y escrito, en los repertorios de oralidad artística, en los libros ilustrados. También vamos a pensar cómo llega a constituirse la capacidad poética en la primera infancia, qué relación tiene esa construcción con el desarrollo psíquico, qué enlaces se producen entre la biología y lo social/cultural para que nos convirtamos en lectores.
Analizaremos experiencias de mediación, leeremos textos teóricos y elaboraremos nuestros propios textos de reflexión.
1° CLASE:
El amor y el juego en la base del hacernos humanos. El juego, el cuerpo y el lenguaje. El lenguaje poético y los vínculos afectivos. El déficit de oralidad en la vida contemporánea y sus consecuencias para la humanización. El concepto de Lecturar.
2° CLASE:
Clasificar libros para los inclasificables niños. ¿Cómo acceden los niños pequeños a los libros de papel? La percepción amodal, la multimodalidad y la intuición. Sobre la edad cultural del lector.
3° CLASE:
El poema, ese “atajo lingüístico” (Fabio Morábito). “El adjetivo, cuando no da vida, mata” (Vicente Huidobro). La poesía como escuela de lenguaje. El encantamiento de la voz. Repertorio, escucha y creación.
4° CLASE:
Experiencias de mediación lectora en contextos diversos. La lectura como experiencia transicional. Revisando los derechos de las primeras infancias y de sus familias: la construcción de comunidades de lecturas.
Agéndate!
Fechas:
Sábados 3, 10, 17 y 24 de julio del 2021
Hora:
8:00 a 10:00 a.m Centroamérica
9:00 a 11:00 a.m Colombia, México, Ecuador y Perú
10:00 a.m a 12:00 m Bolivia, Chile, Paraguay, Venezuela, Estados Unidos e islas del Caribe
11:00 a.m a 1:00 p.m Argentina, Brasil, Uruguay
Vía:
Zoom
Aporte:
$100.000 pesos colombianos*
$30 USD*
Informes e inscripciones:
contactolijpe@gmail.com
CUPOS LIMITADOS
* Si no cuentas con los recursos económicos, cuéntanos tu caso. Tenemos para este taller un programa de becas al cual puedes aplicar.
Tallerista

María Emilia López
Especialista en Educación Temprana y Literatura infantil. Escritora y activista cultural. Coordinó/a y asesora diversos Proyectos educativos de política pública destinados a la Primera infancia, en Argentina, Colombia, México y Brasil. Autora de los libros “Un pájaro de aire. La formación de los bibliotecarios y la lectura en la primera infancia” (Lugar, 2018) y “Un mundo abierto. Cultura y primera infancia”(Cerlalc – Lugar, 2019), traducido al portugués por Selo Emilia. Directora del jardín maternal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, una casa artística y amorosa para bebés, niños pequeños y sus familias.undo abierto. Cultura y primera infancia” (CERLALC – Conaculta).