Reverencias y traiciones: sobre lenguaje literario y pensamiento.

Con Marcela Carranza (Argentina)

¿Es posible pensar que la obediencia a las reglas del juego, a las reglas del arte, de la literatura, da lugar a la creación de un orden autónomo que alejándonos de predeterminaciones del significado, de teorías acerca del mundo a las cuales atenerse, nos permite un acercamiento más despojado, asombrado y poético a la realidad?

Fecha:

12 de agosto de 2022

Hora:

6:00 p.m (Colombia, México, Ecuador, Perú)

7:00 p.m (Chile, Venezuela, Bolivia, Paraguay)

8:00 p.m (Argentina, Brasil, Uruguay)

Plataformas:

Zoom y Facebook Live

Marcela Carranza (Argentina)

Soy maestra, y si bien hace muchos años que dejé de trabajar en primaria, doy clases a niñxs pequeños en talleres de literatura en el Instituto Vocacional de Arte. También trabajo con niñxs y sus familias en la biblioteca Juanito Laguna, un proyecto que vimos nacer en el sindicato de maestros.

Estudié letras en la Universidad Nacional de Córdoba y me especialicé en libros para niñxs y jóvenes a través de una maestría de la Universidad Autónoma de Barcelona. Tuve la maravillosa oportunidad de colaborar, durante trece años, en la revista virtual especializada en LIJ  Imaginaria. Di clases durante muchos años como profesora del Postítulo de Literatura Infantil y Juvenil de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente doy clases en profesorados de formación docente, tanto en la asignatura de Literatura en la Educación Primaria como Inicial y en un taller donde lxs futurxs maestrxs encuentran un espacio para compartir e inventar textos literarios . También doy clases en la Diplomatura y en la Especialización en LIJ de la Universidad de San Martín. Estoy en un grupo de investigación sobre la literatura infantil y juvenil de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Mis reflexiones han ido en torno a muchos temas, pero suelo volver con frecuencia al humor y los clásicos. Lo primero quizá tenga que ver con mi ADN cordobés, ya que en mi patria chica el humor se respira en el aire, y lo segundo con mis lecturas de infancia y el amor por el pasado de la humanidad. Pero también porque en ambos: humor y clásicos, encontré un desafío a las «verdades» establecidas, a las convenciones y a lo esperable. Me gusta pensar la lectura como un salto al vacío y sin red, sino tal vez, deje de interesarme. 

A %d blogueros les gusta esto: