
La Fundación para la Cultura, la Ciencia y la Tecnología (FUC) es una organización social creada en mayo de 1967 con la firme convicción de que el conocimiento y la promoción del mismo son el componente fundamental del desarrollo humano y el progreso.
Tiene una amplia experiencia en el manejo de programas de capacitación, investigación y trabajo social. Gracias a su capacidad administrativa, técnica y financiera demostrada, la Fundación desarrolla convenios de cooperación con entidades del sector público y privado en diversas áreas del conocimiento, siendo reconocida a nivel regional por su aporte significativo a la sociedad.
La FUC cuenta con la experiencia, calidad, eficiencia e idoneidad para seguir trabajando por la cultura de nuestra región, en la convicción de que el futuro le pertenecerá a los más competitivos e innovadores.
MISIÓN
Somos una organización que fortalece y promociona el bienestar en la población mediante el conocimiento a través de programas que contribuyen al desarrollo educativo, cultural, económico, social, científico, tecnológico y ambiental, generando calidad de vida para las personas en estado de exclusión, soportados en un capital humano integral y altamente emprendedor. Con la clara convicción de que el conocimiento es la herramienta clave para el desarrollo y el progreso.
VISIÓN
La Fundación para la Cultura, la Ciencia y la Tecnología (FUC) será reconocida como una organización que crece y se construye a través del apoyo constante en todos los procesos de responsabilidad social, prevaleciendo por la filosofía de promoción y fortalecimiento del conocimiento en todas sus dimensiones.
EXPERIENCIA
La FUC ha establecido convenios con diversas entidades, entre ellas:
- Gobernación de Risaralda
- Escuela Normal Superior
- Corporación Autónoma Regional CARDER
- Comité Departamental de Cafeteros
- Industria Licorera de Caldas
- Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA
- Universidad Tecnológica de Pereira UTP
- Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior ICFES
- Escuela de Administración del Medio Ambiente
- Cooperativa de Transportadores de Risaralda
- Smurfit – Cartón de Colombia
Como producto de estos convenios hemos generado soluciones reales de largo alcance, entre ellas:
- Recuperación de la cultura Embera-Chmaí a través de la producción y manejo de material didáctico
- Construcción y puesta en marcha de políticas públicas lideradas por jóvenes del Eje Cafetero en las áreas de: Cultura, Nutrición Infantil, utilización adecuada del tiempo libre, manejo de resuiduos sólidos, descontaminación del recurso hídrico, prevención de riesgos en población infantil, protección a los derechos fundamentales, prevención de la drogadicción, convivencia, participación y gestión ciudadana.
- Alrededor de 11.000 niños y niñas, 400 padres de familia y 250 educadores beneficiados con el programa de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, desarrollando desde el aula competencias vitales y sociales que reducen ostensiblemente el riesgo.
- Implementación de programas para mejorar el nivel nutricional de niños menores de cinco años usuarios de los hogares infantiles de Bienestar Familiar.
- Reestructuración del parque de la ciencia y la tecnología en el Jardín Botánico de Marsella.
- Ejecución de planes de manejo ambiental de la Estación Santa Bárbara y la microcuenca de la quebrada Combia.
- Más de 5000 beneficiados con programas de orientación vocacional y desarrollo de competencias para la inserción en la educación.
- Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Pereira LIJPE