2020, ¡EL LIJPE CAMBIÓ!
“¿En qué reside el encanto de los cuentos fantásticos? Reside, creo, en el hecho de que no son invenciones arbitrarias, porque si fueran invenciones arbitrarias su número sería infinito; reside en el hecho de que, siendo fantásticos, son símbolos de nosotros, de nuestra vida, del universo, de lo inestable y misterioso de nuestra vida”
Jorge Luis Borges
En sus versiones anteriores, el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Pereira (LIJPE) convocó a la ciudad de Pereira (Colombia) grandes invitados: muchos de los mejores autores, académicos y promotores de lectura de América Latina. Cada año, desde el 2017, disfrutamos de una programación de lujo, con ciclos intensivos de conferencias, conversatorios y talleres que nos permitieron elaborar una reflexión profunda sobre cómo entendemos la relación entre los libros, los niños y la vida.
La excepcional y desafiante situación que hemos vivido este año a nivel colectivo nos hizo preguntarnos muchas cosas. ¿Están dadas las condiciones para realizar el evento? ¿Es relevante que lo hagamos? ¿Cómo nos pensamos hacia el futuro?
Desde el año pasado habíamos decidido que el tema del LIJPE 2020 fuera lo fantástico en la LIJ, y creemos que hacer que nuestro evento ocurra es un acto de resistencia y humanidad frente a la realidad que vivimos. Cuando ocurre una situación como la que estamos pasando, tenemos la tendencia a encerrarnos en nosotros mismos y a apagar nuestra capacidad de soñar, imaginar y tener esperanza. La fantasía aparece como una puerta hacia otras realidades en las que podemos comprender y dar sentido, en el espejo de la ficción, a aquello que muchas veces nos sobrepasa en el plano de lo cotidiano. Nuestra humanidad crece cuando nos permitimos seguir soñando con independencia de las circunstancias, cuando mantenemos el corazón abierto en medio de la tormenta.
Así que tendremos LIJPE 2020. Agradecemos a las instituciones que han creído en el proyecto y nos han permitido adaptarlo al nuevo contexto: el Ministerio de Cultura de Colombia, la Secretaría de Cultura de Pereira y la Empresa de Energía de Pereira nos han reiterado su apoyo y se han sumado al propósito de seguir soñando juntos.

La primera decisión que tomamos es llevar a LIJPE a la virtualidad, a través de plataformas de videoconferencia como Zoom. Extrañaremos la visita de nuestros invitados, la posibilidad de conocerlos, de conversar con ellos, de abrazarlos y de llevarlos a conocer el paisaje cafetero, pero por otro lado tendremos la oportunidad de conectarnos e interactuar, en vivo y en directo, con todas las personas de América Latina que quieran disfrutar de nuestra programación. Pereira será el origen de un latido que recorrerá todos los paisajes de nuestra América despertando soñadores y uniéndolos en una sola vibración.
La segunda decisión que tomamos fue pasar de un formato intensivo como el que se manejaba en versiones anteriores, donde todos los eventos se realizaban en una sola semana, a un formato mucho más extenso, en el que LIJPE quiere ser una compañía constante para todos ustedes desde el 4 de julio hasta el 10 de octubre de este año. Semana a semana, propondremos conferencias, conversatorios y talleres que serán una invitación a mantener abierta la comunicación con otros mundos posibles, otras realidades.
La tercera decisión que tomamos fue hacer que LIJPE no sólo no desapareciera, sino que se expandiera. Tendremos más actividades que en ninguna otra de las versiones anteriores del evento, con invitados de primer nivel. Disfrutaremos de la palabra y la magia de invitados geniales de México como Antonio Malpica, Verónica Murguía, Adolfo Córdova y Martha Riva Palacio; de María Teresa Andruetto desde Argentina; de Marina Colasanti desde Brasil; de Federico Ivanier desde Uruguay; y de Fanuel Hanán Díaz desde Venezuela; entre otros que aún están por confirmarse.
Este año el tema propuesto es “De las hadas a los robots: visiones de lo fantástico en la literatura infantil”. A través de él nos acercaremos al tema de lo fantástico en un espectro muy amplio, en el que caben las sagas de fantasía épica, los cuentos de hadas y también la ciencia ficción, lo policiaco, el miedo y todas las versiones de lo extraño e inusual en la literatura. Creemos que va a ser una gran oportunidad para fortalecer el músculo de la imaginación y para conectarnos con la riqueza que el género de lo fantástico tiene en América Latina.
En este 2020 el LIJPE nos ofrece la posibilidad de hacer una pausa en la emergencia que venimos viviendo para imaginar y soñar, para reconectarnos con la magia que tienen las hadas, los elfos, los dragones, los magos (¡y los detectives y robots y los platos de sopa que a veces son océanos!), y para entrar en contacto con el reino de fantasía que vive en nuestro corazón y que muchas veces nos muestra la ruta cuando la realidad parece oscura.
Próximamente estaremos compartiendo más información acerca de los eventos a través de nuestra página web y redes sociales. Permanezcan cerca para que nos podamos conectar y conversar. Y no olviden compartirle la información a todos sus amigos, familiares y conocidos a quienes les pueda interesar.
Agradecemos inmensamente su apoyo y confianza.
Con cariño,
Andrés Jiménez Montoya (Director del Seminario) y todo el equipo del LIJPE
LIJPE es un evento organizado por la Fundación para la Cultura, la Ciencia y la Tecnología (FUC) con el apoyo de el Ministerio de Cultura de Colombia, la Secretaría de Cultura de Pereira y la Empresa de Energía de Pereira.